Unidad, búsqueda de información.
Redes
Una red es una estructura, que comprende a
equipos como computadoras, periféricos, etc. interconectándose y
compartiendo recursos entre ellos; así
mismo permitiendo la
interconexión, donde a través de ciertos dispositivos se permite el
envío y recepción de ondas, gracias a
esto es posible la existencia de emisores y receptores. Todo esto con el
objetivo de recibir la información a distancia.
Así mismo también hay distintos tipos de
red, como:
LAN ( Local Area Network):
En español
conocida como red local; la cual está formada por más de un ordenador,
utilizada en viviendas, empresas, etc. La cual ocupa frecuente un cable llamado
e t h e r n e t; la transmisión de
datos se hace por medio de cables de cobre o fibra óptica de vidrio, para su funcionamiento se
necesitan componentes como hubs, bridges y switches; es decir, concentradores,
puentes de red y conmutadores, los cuales sirven como elementos de acoplamiento
y nodos de distribución.
Si la red local es de manera inalámbrica
se le puede llamar WLAN, El alcance de una Local Area Network
depende tanto del estándar usado como del medio de transmisión y aumenta a
través de un amplificador de señal que recibe el nombre de repetidor
(repeater).
MAN (Metropolitan Area Network):
Traduciéndose como red de área metropolitana, es aquella que a través de alta velocidad, ofrece cobertura a una zona geográfica extensa, ocupando cables de fibra óptica, siendo asi la evolución de la red LAN.
WAN
(WIDE AREA NETWORKS):
Mejor conocidas en el español como redes
de área amplia, siendo posible su expansión a otros países y continentes del
mundo, ocupando técnicas como de IP/MPLS,
perteneciendo así a una corporación o empresa que gestiona de forma
privada.
También las redes tienen distintos
protocolos, como en el caso de:
HTTP (Hypertext Transfer Protocol)
Protocolo de transferencia de hipertexto)
es el protocolo más utilizado en Internet. La versión 0.9 solo tenía la
finalidad de transferir los datos a través de Internet (en particular páginas
web escritas en HTML). La versión 1.0 del protocolo (la más utilizada) permite
la transferencia de mensajes con encabezados que describen el contenido de los
mensajes mediante la codificación MIME. El propósito del protocolo
HTTP es permitir la transferencia de archivos (principalmente, en formato
HTML). entre un navegador (el cliente) y un servidor web (denominado, entre
otros, httpd en equipos UNIX) localizado mediante una cadena de caracteres
denominada dirección URL.
TCP/IP:
El conjunto de protocolos TCP/IP puede
interpretarse en términos de capas (o niveles). ... En primer lugar, los
programas de aplicación envían mensajes o corrientes de datos a uno de los
protocolos de la capa de transporte de Internet, UDP (User Datagram Protocol) o
TCP (Transmission Control Protocolo).
IP:
El protocolo de IP (Internet Protocol) es
la base fundamental de la Internet. Porta datagramas de la fuente al destino.
El nivel de transporte parte el flujo de datos en datagramas. Durante su transmisión
se puede partir un datagrama en fragmentos que se montan de nuevo en el
destino.
FTP:
El Protocolo de transferencia de archivos (en inglés File Transfer Protocol o FTP) es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol), basado en la arquitectura cliente-servidor.
La web también cuenta con
generaciones,como:
●
1.0:
La Web 1.0 empezó en los años 60’s, De la
forma más básica que existe, con navegadores de solo texto, como ELISA,
bastante rápidos, después surgió el HTML (Hyper Text Markup Language) que hizo
las páginas web más agradables a la vista y los primeros navegadores visuales
como IE, Netscape, etc.
La Web 1.0 es de solo lectura, el usuario
no puede interactuar con el contenido de la página,(nada de comentarios,
respuestas, citas, etc). Estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube
a la página web.
·
2.0:
es un concepto
que se acuñó en 2003 y que se refiere al fenómeno social surgido a partir del
desarrollo de diversas aplicaciones en Internet. El término establece una
distinción entre la primera época de la Web (donde el usuario era básicamente
un sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que existieran
demasiadas posibilidades para que se generara la interacción) y la revolución
que supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras herramientas
relacionadas.
●
3.0:
incluye la Web semántica, orientada hacia el protagonismo de
motores informáticos y procesadores de información que entiendan la lógica
descriptiva en diversos lenguajes más elaborados de metadatos, utilizando
software avanzado como el RDF/XML), gestionada en la nube o cloud computing y
ejecutada desde cualquier dispositivo con un alto grado de viralidad y
personalización, constituye un nuevo tipo de Web en la que se añade contenido
semántico a los documentos que la forman y ello conlleva que la ejecución de la
misma sea realizada por máquinas que, basándose en nuestros perfiles en la Red,
descubren información para nosotros.
una red tiene topologías, que son:
anillo:
Una
red en anillo es una topología de red en la que cada estación tiene una única
conexión de entrada y otra de salida de anillo. ... En un anillo doble (Token
Ring), dos anillos permiten que los datos se envíen en ambas direcciones (Token
passing).
Estrella:
es
una red de computadoras donde las estaciones están conectadas directamente a un
punto central y todas las comunicaciones se hacen necesariamente a través de
ese punto. Los dispositivos no están directamente conectados entre sí, además
de que no se permite tanto tráfico de información.
Bus:
es aquella topología que se caracteriza
por tener un único canal de comunicaciones (denominado bus, troncal o backbone)
al cual se conectan los diferentes dispositivos. De esta forma todos los
dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre sí.
Comentarios
Publicar un comentario